Caracterización epidemiológica de mujeres con riesgo preconcepcional

Se realizó un estudio descriptivo transversal con el objetivo de caracterizar según variables epidemiológicas a las 154 mujeres, pertenecientes al Grupo Básico de Trabajo 1, incluidas en el riesgo preconcepcional atendidas en consulta de planificación familiar del Policlínico Universitario Municipal, en el período comprendido desde el 1ro de Junio hasta el 31 de Agosto del 2014. Para obtener el dato primarlo  fueron revisadas las historias  clínicas individuales y las tarjetas del riesgo de la consulta de Planificación Familiar, en los casos que fue necesario se realizó entrevista cara a cara, siendo vaciados los datos en tablas de contingencia .Utilizamos la frecuencia absoluta y el porcentaje como medida de resumen para variables cualitativas. Predominaron los factores de riesgo biológico: HTA 44,1%, la desnutrición 36,3% y los antecedentes obstétricos desfavorables17,5% Los anticonceptivos más utilizados fueron los inyectables, reportados por  75 pacientes (48,7%) , siendo a la vez los que más efectos adversos produjeron, dados por amenorrea y sangrado irregular en 89,3% y 30,6% respectivamente, este tipo de anticoncepción fue la de mayor eficacia (97,0%) Se concluye que  la HTA, la desnutrición y los antecedentes obstétricos desfavorables fueron los factores de riesgo biológicos más frecuentes, se reporta mayoritariamente el uso de  anticonceptivos hormonales inyectables, las usuarias de este método tuvieron más efectos secundarios, este es a su vez el más eficaz de los métodos contraceptivos en nuestra casuística.

María Mercedes Arrate Negret, Manuel de Jesús Linares Despaigne, Ana Luisa Cuesta Navarro, Leonor Maritza Isaac Rodríguez, Vivian Molina Hechavarría
 PDF  HTML
 
Liuba González Espangler, Franklin Lafargue Gainza, Melba Alina Borges Toirac, Lázaro Ibrahim Romero García
 XML  PDF  HTML
 
Caracterización clinicoepidemiológica de pacientes sospechosos y positivos a la COVID-19 en Puerto Padre

Introducción: La COVID-19 es una enfermedad emergente, que ha afectado a todo el mundo de forma pandémica, con elevados costos sanitarios, económicos y sociales.

Objetivo: Caracterizar pacientes sospechosos y positivos a la COVID-19 según variables clinicoepidemiológicas seleccionadas.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de 565 pacientes, atendidos en el municipio de Puerto Padre, provincia de Las Tunas, desde febrero hasta mayo del 2020. La información se obtuvo de las encuestas epidemiológicas. Se analizaron las siguientes variables: incidencia, edad, sexo, área de salud, definición de caso, fuente de infección, formas clínicas, resultado del RT-PCR, síntomas y signos, comorbilidades, así como diagnóstico al egreso.

Resultados: En los pacientes confirmados, el grupo etario de mayor frecuencia fue el de 15 a 29 con 3 casos (42,9 %), seguido de los de 30 a 44 con 2 (28,6 %) y una media de edad de 31 años. El área de salud de mayor riesgo de incidencia fue la de Delicias con una tasa de 13,91 por cada 100 000 habitantes (3 afectados). Los casos fueron: importado e introducido (1 caso cada uno para 14,3 %) y autóctonos (5 para 71,4 %). Los signos y síntomas más frecuentes en casos con RT-PCR positivo resultaron ser fiebre (28,6 %), congestión nasal, tos y rinorrea (14,3 % cada uno). Las comorbilidades que primaron fueron hipertensión arterial (28,6 %), tabaquismo (28,6 %) y asma bronquial (14,3 %).

Conclusiones: La COVID-19 afectó a personas jóvenes con predominio de la forma clínica asintomática.

Yoenny Peña García, Bertha Nieves Domínguez Fernández, Katia Gómez Cook, Dunia Garrido González, Ana María Labrada Solorzano
 XML  PDF  HTML
 
Caracterización clinicoepidemiológica de pacientes operados de duodenopancreatectomía cefálica con enfermedad del confluente biliopancreático

Introducción: La duodenopancreatectomía cefálica continúa siendo una intervención quirúrgica compleja.

Objetivo: Caracterizar a los pacientes operados de duodenopancreatectomía cefálica según variables epidemiológicas, clínicas e histológicas seleccionadas.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de una serie de 15 casos operados de duodenopancreatectomía cefálica en el Servicio de Cirugía General del Hospital Provincial Docente Saturnino Lora de Santiago de Cuba, durante el quinquenio 2016-2020.  Las variables analizadas fueron edad, sexo, comorbilidades, hábitos tóxicos, síntomas y signos, así como tipo histológico de las lesiones.

Resultados: Predominaron los pacientes del sexo masculino (80,0 %) y el grupo de 50 a 55 años de edad (40,0 %). Las comorbilidades más frecuentes fueron la hipertensión arterial en 80,0 % de la casuística, seguida de la diabetes mellitus en 53,3 %. Prevalecieron el tabaquismo (66,7 %) y el alcoholismo (60,0 %), así como los signos de obstrucción biliar (73,3 %). El diagnóstico histológico principal fue adenocarcinoma de páncreas  en 60,1 % de los afectados.

Conclusiones: La duodenopancreatectomía cefálica se realiza predominantemente en pacientes con adenocarcinomas de páncreas y, en menor medida, con adenocarcinomas de duodeno y otras afecciones benignas; en afectados del sexo masculino, con edades intermedias y avanzadas de la vida, hipertensión arterial y diabetes mellitus, así como tiempo prolongado de ser fumadores y consumidores de alcohol. Los signos de obstrucción biliar son de importancia capital en el diagnóstico clínico. 

Danilo Romaguera Barroso, José Alejandro Gutiérrez Aguller, Oriol Valón Costa, Ana Lubín García, Liuvok Pratt Pérez Urdanet
 XML  PDF  HTML
 
Características clinicoepidemiológicas de pacientes sospechosos y confirmados con la COVID-19 en una comunidad con régimen de cuarentena

Introducción: Para una comunidad densamente poblada con alto riesgo epidemiológico, las enfermedades infecciosas pudieran presentar una rápida expansión.

Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas de pacientes sospechosos y confirmados con la COVID-19 durante el régimen de cuarentena.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal de 62 pacientes sospechosos y confirmados con la COVID-19, quienes se encontraban en régimen de cuarentena, pertenecientes al Consejo Popular Santa Bárbara de Santiago de Cuba, desde enero hasta febrero de 2021. La información se obtuvo de las encuestas epidemiológicas. Se analizaron las siguientes variables: edad, sexo, comorbilidades, tipo de caso, estado clínico, resultado del PCR, tipo de contacto, signos y síntomas.

Resultados: Predominaron el sexo femenino (59,7 %) y los adultos mayores de 60 años de edad (32,3 %). Entre las comorbilidades, la hipertensión arterial (40,3 %) tuvo mayor frecuencia. Resultaron sintomáticos no confirmados 67,3 % de los pacientes. Sobresalieron los sospechosos (82,1 %) con contactos intradomiciliarios. Entre los signos y síntomas, la fiebre (41,2 %) y la diarrea (40 %) prevalecieron entre los confirmados. Todos los pacientes asintomáticos fueron positivos al virus (100,0 %).

Conclusión: Se presentaron, en gran medida, las principales características clínicas y epidemiológicas de los pacientes sospechosos y confirmados con la COVID-19 en régimen de cuarentena, lo cual se convirtió en un importante instrumento para adoptar decisiones en escenarios de alto riesgo epidemiológico.

Dainelys González Lara, Ernesto Sánchez Hernández, Leticia Labrada Chacón, Jacno Erik Ferrer Castro, Julio Cesar Moreno Reyes
 XML  PDF  HTML
 
Caracterización de pacientes extranjeros confirmados con la COVID-19 en Santiago de Cuba

Introducción: La COVID - 19 es una enfermedad emergente, que ha afectado a todo el mundo de forma pandémica, con elevados costos sanitarios, económicos y sociales.

Objetivo: Caracterizar a los pacientes extranjeros confirmados con la COVID - 19 en Santiago de Cuba, según variables clinicoepidemiológicas seleccionadas.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de 42 pacientes extranjeros, quienes visitaron la provincia de Santiago de Cuba y resultaron positivos a la COVID - 19, los cuales fueron remitidos a los centros de salud destinados para su atención desde marzo hasta diciembre del 2020. Se analizaron variables, tales como edad, sexo, municipio de residencia, país de procedencia, meses de mayor número de extranjeros que visitaron la provincia y evolución clínica.

Resultados: El grupo etario de mayor frecuencia fue el de 30 - 44 años (14 pacientes para 33,3 %), seguido de los afectados de 45 - 59 (11 para 26,2 %). El municipio de Santiago de Cuba resultó el de mayor riesgo de incidencia (27 para 64,3 %). La manifestación clínica más común fue el malestar general y el país de procedencia que prevaleció, Estados Unidos (47,6 %). Todos los pacientes fueron importados.

Conclusiones: Los integrantes de la casuística tuvieron una evolución favorable, lo cual permitió accionar, desde la atención primaria de salud, a fin de prevenir la enfermedad y realizar el control de foco como principal herramienta para cortar la cadena de transmisión.

Sirce Rodríguez Suárez, Farah María Kindelán Merceròn, Jorge Luis Pérez León, Monserrat Vázquez Sánchez, Mercedes Maturell Comas
 XML  PDF  HTML
 
Georgia Lucila Pelegrino Callis, Ana Bubaire Odio, Reinaldo Reyes Mediaceja, Rosa Delia Duconger Castellanos
 PDF  HTML
 
Adrián Palú Orozco, Marcela Vera Sánchez, María Iluminada Orozco González, Ana Lourdes Brito Moreno
 PDF  HTML
 
Làzaro Ibrahim Romero Garcìa, Pedro Alexei Bacardì Zapata, Yordanys Paez Candelaria, karima Maricel Gondres Legró, Digna de la C. Bandera Jiménez
 PDF  HTML
 
Caracterización clinicoepidemiológica de pacientes sospechosos y positivos a la COVID-19 en un centro de aislamiento de Santiago de Cuba

Introducción:La ciencia cubana ha brindado aportes significativos para el enfrentamiento a la COVID-19, lo que ha facilitado, mediante  diversas investigaciones, la predicción, el diseño de modos de enfrentamiento, así como el perfeccionamiento de protocolos terapéuticos y de los modelos de actuación.

Objetivo: Caracterizar a pacientes sospechosos y positivos a la COVID-19 ingresados en un centro de aislamiento de Santiago de Cuba.

Métodos: Se efectuó un estudio observacional, descriptivo y transversal de los 731 pacientes sospechosos y positivos a la COVID-19, ingresados en el hospital de aislamiento de la Facultad de Medicina No. 2 de Santiago de Cuba, desde enero hasta  marzo del 2021, con vistas a caracterizarles según algunas variables clínicas y epidemiológicas seleccionadas, a saber: edad, sexo, antecedentes patológicos personales y  síntomas al momento del diagnóstico.  

Resultados: Del total de pacientes predominaron el sexo masculino (50,8 %) y los grupos etarios de 21-30 y de 51 60 años (21,6 y 20,7 %, respectivamente). En relación con el número de confirmados primaron las féminas (29,2 %) y las áreas de salud con más afectados resultaron ser los policlínicos 28 de Septiembre (22,5 %), 30 de Noviembre (16,8 %) y Mario Muñoz Monroy (14,6 %); asimismo, sobresalieron la hipertensión arterial, el asma bronquial y otras alergias como antecedentes patológicos personales, además de la tos, la fiebre y el malestar general como  manifestaciones clínicas. Cabe destacar que  45,6 % de los pacientes con prueba positiva estaban asintomáticos al momento del diagnóstico.

Conclusiones: La COVID- 19 constituye un problema prioritario de salud pública y el enfrentamiento a esta terrible pandemia  no solo ha traído consigo aplazar metas y transformar objetivos de vida en todos los sectores y naciones, sino también ha implicado redefinir constantemente estrategias y modos de hacer en la búsqueda de un mejor control de la enfermedad.

Laidelbis Minier Pouyou, Arístides Ramón Rodríguez Julian, Mayelin Marin Méndez, Yayma Fuentes Gómez
 XML  PDF  HTML
 
Análisis de complejidad en la caracterización de episodios de morbilidad materno-infantil

Introducción: La salud materno-infantil constituye una prioridad bien definida en el sistema sanitario de Cuba, por lo que el estudio de problemas sanitarios complejos resulta de incuestionable valor.

Objetivo: Caracterizar a féminas con infecciones asociadas a la asistencia sanitaria o preeclampsia, desde el paradigma de la complejidad.

Métodos: Se desarrolló una investigación compleja trietápica en el Hospital Provincial Ginecoobstétrico Mariana Grajales Coello de Santiago de Cuba, que incluyó un análisis de serie temporal y un estudio observacional, descriptivo y transversal, para lo cual se tomaron 1 896 pacientes diagnosticadas con infecciones asociadas a la asistencia sanitaria, desde el año 2004 al 2017, y 140 gestantes con preeclampsia, registradas en el quinquenio 2013-2017; además, se consideraron variables clínicas, epidemiológicas, humorales, ecográficas y anatomopatológicas. Se efectuaron análisis de series temporales (descomposición estacional, análisis espectral e identificación de componentes de la serie), de componentes principales y de redes neuronales; a la vez que se identificaron los patrones estacionales específicos y microbiológicos para las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria.

Resultados: La edad, la historia obstétrica y las fluctuaciones de la tensión arterial resultaron ser factores predictores de importancia relacionados con la preeclampsia, además de los fallos renal y hepático como agravamientos y/o complicaciones de dicha entidad clínica.

Conclusiones: La utilización de métodos de análisis multinivel reveló el complejo entramado que se establece entre las variables clínicas, epidemiológicas, sociales y ambientales en relación con las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria y la preeclampsia, lo que se evidenció con los hallazgos anatomopatológicos.

Adrián Palú Orozco, María Iluminada Orozco González, Eriakna Castellanos Abad, Luella Lyola Sucre, Marcia María Cruz Elegia
 XML  PDF  HTML
 
Características sociodemográficas y epidemiológicas de pacientes con inicio clínico de sida en Santiago de Cuba

Introducción: Uno de los desafíos del milenio a nivel mundial es combatir el avance de la epidemia del virus de la inmunodeficiencia humana/sida.

Objetivo: Caracterizar a la población de pacientes con inicio clínico de sida según variables sociodemográficas y epidemiológicas.

Métodos: Se realizó un estudio observacional y descriptivo, desde el 2017 hasta el 2021, de 87 personas diagnosticadas con inicio clínico del sida en la provincia de Santiago de Cuba. En el análisis estadístico se emplearon medidas de tendencia central y de dispersión, así como la distribución de frecuencias absolutas y relativas; también, se computaron intervalos de confianza de 95 % para las proporciones de las variables seleccionadas.

Resultados: La edad promedio en la serie fue de 42 años (79,3 %); asimismo, predominaron el sexo masculino (91,9 %), el estado civil soltero (91,9 %), la vinculación laboral (72,4 %), los colores de la piel mestizo (52,8 %) y negro (39,3 %) y la procedencia urbana (73,5 %). El coito anal fue la principal forma de contagio (84,0 %), en tanto la mayoría de los afectados de ambos sexos (65,2 % en el masculino y 66,7 % en el femenino) no usaban el preservativo y en los hombres primó la homosexualidad (55,0 %).

Conclusiones: El inicio clínico del sida predominó en hombres jóvenes solteros, con vínculo laboral, entre los cuales fueron muy significativas las conductas sexuales de riesgo.

Reinaldo Reyes Mediaceja, Alfredo Hernández Magdariaga, Naifi Hierrezuelo Rojas, Ulises Gómez Soler, Yarisbel Soto Bell
 XML  PDF  HTML
 
Caracterización clinicoepidemiológica de pacientes con cáncer de páncreas en un servicio de cirugía general

Introducción: El cáncer de páncreas constituye una de las neoplasias de peor pronóstico debido a su diagnóstico tardío.

Objetivo: Caracterizar a los pacientes con cáncer de páncreas según variables clinicoepidemiológicas y exámenes complementarios.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de 70 pacientes con cáncer de páncreas, egresados del Servicio de Cirugía General del Hospital Provincial Docente Saturnino Lora de Santiago de Cuba durante el periodo 2016-2020. Se estudiaron las variables: edad, sexo, factores de riesgo, enfermedades asociadas, manifestaciones clínicas y exámenes complementarios.

Resultados: Predominaron el sexo masculino ( 54,2 %), las edades comprendidas de  entre 51- 70 años, la ingestión de comidas grasas y los hábitos tabáquico y alcohólico como factores de riesgo; el alcoholismo crónico, la diabetes mellitus y la hipertensión arterial como enfermedades asociadas más comunes, así como el síndrome general, la ictericia y la coluria entre las manifestaciones clínicas más frecuentes. Por su parte, según los estudios imagenológicos, la mayoría de los afectados se diagnosticaron  mediante tomografía computarizada y ecografía abdominal (94,3 y 70,0 %, respectivamente).

Conclusiones: La tomografía computarizada multicorte es la técnica de imagen de elección recomendada por las guías de consenso internacional. Si bien el informe radiográfico es clave para la toma de decisiones posteriores, existen circunstancias del paciente que pueden afectarlas, tales como edad, factores de riesgo, manifestaciones clínicas y comorbilidad, entre otras. 

Oriol Valón Costa, Ana Lubín García, Danilo Romaguera Barroso, Lázaro Ibrahim Romero García
 XML  PDF  HTML
 
Caracterización clinicoepidemiológica de pacientes con hemofilia congénita de tipos A y B en Santiago de Cuba

Introducción: La hemofilia es una enfermedad de origen genético, ligada al cromosoma X, que afecta la capacidad natural de la sangre para formar un coágulo, debido a la ausencia, disminución o un defectuoso funcionamiento de los factores VIII y IX, de ahí los tipos A y B, respectivamente.

Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas de pacientes con hemofilia congénita de tipos A y B en Santiago de Cuba.

Método: Se realizó un estudio descriptivo y transversal de los 41 pacientes con hemofilia congénita de tipos A y B (en una población pediátrica y de adultos) atendidos en la consulta de trastornos hemostáticos del Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso de Santiago de Cuba, desde  noviembre de 2017 hasta diciembre de 2018.

Resultados: En la serie predominaron los adultos jóvenes con hemofilia A (56,1 %), la hemofilia moderada (58,6 %), la lesión articular ligera (36,6 %), el crioprecipitado como tratamiento más utilizado y el nivel de escolaridad secundario.

Conclusiones: La hemofilia A fue la más frecuente, en adultos jóvenes  residentes en el municipio de Santiago de Cuba, principalmente la de tipo moderada y con artropatía leve. No se encontraron diferencias en relación con los informes nacionales e internacionales y el estudio de las alteraciones genéticas y moleculares estuvo limitado por las condiciones tecnológicas del momento.

Haron Fernández Alvarez
 XML  PDF  HTML
 
Milagros de la Caridad Pozo Núñez, Milagros Bicet Torres, Lucía Graciela Barrera Yero
 PDF  HTML
 
Elementos 1 - 15 de 15

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"