Caracterización clinicoepidemiológica de niños con desnutrición proteicoenergética

Electra Guerra Domínguez, Yadit Arturo González Carrazana, Frayda Gómez Vázquez, Ana Fandiño Chaveco, Adalgizar Martínez Jiménez

Texto completo:

PDF HTML

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo  de 76 niños desnutridos atendidos en consulta de nutrición del Policlínico “Jimmy Hirzel” de Bayamo, provincia de Granma, en el período 2014-2016, con vistas a caracterizarles según variables relacionadas con las madres, los niños y las familias, para lo cual se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadísticos.  En la casuística predominaron los niños con las características siguientes: nacidos con bajo peso (71,1 %), con alimentación complementaria inadecuada (61,8 %), con  infecciones agudas reiteradas (75,0 %), hijos de madres con enfermedades asociadas con el embarazo (90,8 %), con bajo nivel de conocimiento sobre la enfermedad (67,1 %), así como procedentes de familias con ingreso económico medio  (81,6 %) y con hacinamiento (55,3 %).  Se concluyó que la mayoría de los niños desnutridos presentaron antecedentes prenatales, natales y posnatales a tener en cuenta para el desarrollo de la desnutrición, los cuales pueden ser prevenibles o modificables.

Palabras clave

desnutrición; bajo peso; alimentación complementaria; infección

Referencias

Castro Pacheco BL, Machado Lubián MC, López Gonzales LR. Pediatría. Diagnóstico y tratamiento. 3ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2016. p.638.

Harold A, Meera S. Nutrition, food security and halth. In: Kliegman R, Nelson WE Texbook of Pediatrics. 19 ed. Philadelphia, PA : Elsevier/Saunders; 2011.p.170-9.

UNICEF. Documento del programa del país. 2014-2018 [citado 07/07/2017] Disponible en: http://www.unicef.org/about/execboard/files/2013-PL2-Cuba_CPD-final_approved-Spanish.pdf

De Onis M, Blöster M, Borgui E. Prevalence and trends of stunting among pre-school children, 1990–2020. Public Health Nutr. 2012;15(1):142–8.

Black RE, Vitora CG, Walker SP, Bhutta ZA, Christian P, de Onis M, et al. Maternal and child undernutrition and overweight in low income and middle-income countries. Lancet. 2013;382(9890):427–51.

Wisbaum W. La desnutrición infantil: causas, consecuencias y estrategias para su prevención y tratamiento. Madrid: UNICEF; 2011 [citado 07/07/2017]. Disponible en: https://www.unicef.es/sites/unicef.es/files/comunicacion/Informe_La_desnutricion_infantil.pdf

Cuba. Ministerio de Salud Pública. Grupo Nacional de Puericultura. Departamento Materno Infantil. Consulta de Puericultura. 3 ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2016.

Cuba. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud, 2015. La Habana: MINSAP; 2016.

Rigol Ricardo O, Santisteban Alba SR, Cutié León E, Cabezas Cruz E, Farnot Cardoso U, Vázquez Cabrera J. Obstetricia y Ginecología. 3ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2014. p.462

Jiménez Acosta S, Pineda Sánchez S, Sánchez Ramos R, Rodríguez Suárez A, Domínguez Ayllón Y. Guías alimentaras para niñas y niños cubanos hasta 2 años de edad. Documento técnico para los equipos de salud; 2009 [citado 07/07/2017]. Disponible en: http://files.sld.cu/puericultura/files/2011/02/guias20alimentarias202.pdf

Sosa Zamora M, Suares Feijoo D, González Pereira S, Otero Mustelier A, Céspedes García S. Caracterización de niños de hasta 9 años con desnutrición proteicoenergética. MEDISAN. 2015 [citado 25/05/2018]; 19(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192015000200005

Bouzas ICS, Cader SA, Leão L. Embarazo en la adolescencia: una revisión sistemática del impacto de la edad materna en las complicaciones clínicas, obstétricas y neonatales en la primera fase de la adolescencia. Adolesc Saude. 2015 [citado 22/02/2001]; 12(Supl. 2):58-72.

Salcedo Morales G, Montano Jordan BK, Fuentes Rocha A, BuonicorePalmieri G, Silva Crippa A. El nivel educacional como arma en la prevención de enfermedades crónicas trasmisibles. Rev Bioét. 2013 [citado 21/11/2014]; 21(1): 84-95.

Núñez de Villavicencio Porro F. Psicología y salud. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001. p. 118.

Torres M, Moayedi S. Gynecologic and other infections in pregnancy. Emerg Med Clin North Am. 2012;30(4):869-84.

Fernández Pérez Z, López Fernández L, López Baños L. Caracterización clínico epidemiológica del bajo peso al nacer. Rev Cubana Med Gen Integr. 2015; 1(1): 2-12.

Baute Pareta N, Castañeda Vargas E. Caracterización de la desnutrición infantil en el hospital gualtemateco de Poptún. MEDISAN. 2014 [citado 25/05/2018]; 18(10). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014001000010

Millán Cruz Y. Lactancia materna. En: Neonatología. Colección de Pediatría 5. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2015.

Veramendi Espinoza L, Zafra Tanaka T, Salazar Saavedra M, Basilio Flores J, Millones Sánchez P, Pérez Casquito G, et al. Prevalencia y factores asociados a desnutrición hospitalaria en un hospital general de Perú. Nutr Hosp. 2013; 28(3):1236-43.

Barreto P, Quino A. Efectos de la desnutrición infantil sobre el desarrollo psicomotor. Rev Criterios. 2014 [citado 08/11/2017];21(1): 225-44. Disponible en: http://www.umariana.edu.co/ojseditorial/index.php/criterios/article/viewFile/779/705





Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.